
Ha sido denominada por muchos expertos como la pianista más prolífica de América Latina durante los siglos XIX y XX, y una de las pianistas y compositoras más importantes del mundo, considerando lo inusual de que una mujer de su época se dedicara a esa profesión.
Teresa Carreño realizó su primer concierto en público el 25 de noviembre de 1862 en la sala Irving Hall, de Nueva York. La crítica fue muy favorable a la artista, hasta el punto tal que, después de este concierto y hasta fin de año, tuvo cinco presentaciones más, en especial su actuación exitosa en la Academia de Música de Brooklyn.
Modesta Bor (1926-1998)

Ana Mercedes Asuaje de Rugeles (1914-2012)

Adda Elena Alvarado de Sauce (1914-2006)
No se puede concebir a la Profesora Adda Elena sin su inseparable esposo Angel Sauce sus últimos años de vida fueron dedicados a la educación musical a través del Conservatorio Juan José Landaeta.
Isabel Palacios

Margot Parés Reyna

Invitada por el maestro José Antonio Abreu, ha desarrollado una intensa actividad como profesora de canto en El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Desde 2006, cuando se fundó la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar de Venezuela, Parés Reyna ha formado vocalmente a sus integrantes, preparándolos para las interpretaciones del exigente repertorio sinfónico-coral, y ha formando a jóvenes para convertirlos en solistas de alto nivel.
Mariela Valladares
Mezzo-soprano nacida en Caracas, egresada de la Escuela de Música "Juan Manuel Olivares". Profesora especialista en Educación musical (UPEL). Jubilada de la Escuela de música "Lino Gallardo". Actualmente (2013) es profesora den la Universidad Experimental de las Artes (UNEARTE).
Inés Feo La Cruz
Mezzosoprano con un estilo de canto muy personal y con un timbre de voz único que no tiene parecido con el de ningún otro cantante. Ha sido cantante de ópera y de obras sinfónicas y corales, así como también de canciones, especialmente del repertorio latinoamericano y venezolano. Además es egresada de la UPEL y actualmente es profesora de La Universidad Experimental de las Artes (UNEARTE).
(Información obtenida de: Alvarez, Hugo, (2010) "Cantantes líricos de Venezuela")
María Teresa Chacín Riera (1945- )
Psicóloga y cantante venezolana de géneros pop, románticos y típicos de su país. Tiene más de 50 discos grabados, entre formatos LP y CD acompañada por reconocidos músicos como Juan Vicente Torrealba, Chelique Sarabia, Armando Manzanero, el guitarrista Rodrigo Riera y Aldemaro Romero al dirigir en una de sus grabaciones a la Orquesta Sinfónica de Londres. Es la única cantante venezolana que ha ganado un Premio Grammy Latino.
Prisca Dávila

Pianista, cantante y compositora, una de las más destacadas representantes de la nueva generación de músicos venezolanos.
Desde muy temprana edad y motivada por sus padres, desarrolló su parte artística a través de la música, la poesía y la composición. Prisca, Inició sus estudios musicales formalmente a los 5 años con María Luisa Stopello, en la Escuela de Rítmica Dalcroze. A los 8 años publicó un libro de poesía titulado “Prisca” . Continuar leyendo
Gabriela Montero
Pianista venezolana conocida por sus improvisaciones sobre temas clásicos. Tocó en el concierto con música de John Williams en la toma de posesión de Obama Presidente electo de los Estados Unidos de América en el 2009
¿Quieres conocerla? aquí encontrarás sus próximas presentaciones
http://www.gabrielamontero.com/