domingo, 2 de febrero de 2014

Los Elementos de la Música

¡Hola Chicos!


Cuando un compositor crea una pieza musical, trabaja con varios elementos importantes que son básicos para la música.  Estos elementos son:

MELODÍA

La melodía es una sucesión de sonidos de diferentes alturas (graves, agudos) y duración, organizados de tal manera que tengan un sentido musical para el oyente. La melodía es inseparable del ritmo, puede existir un ritmo sin melodía pero no una melodía sin ritmo.


RITMO

Sonido marcado por la sucesión recurrente de elementos fuertes y débiles.



ARMONÍA

La armonía es la disposición vertical de los sonidos, estos son los que acompañan a la melodía.  Por eso, una orquesta en un concierto es la encargada de tocar la armonía, también un cuatro, una guitarra ejecutan la armonía cuando acompañan a un cantante.

La manera de presentar y combinar estos elementos básicos en la música, es lo que determina el estilo musical, siendo este diferente, dependiendo de las épocas históricas, de las zonas geográficas, de los compositores.

Veamos más a fondo LA MELODÍA



La Melodía


Una melodía está compuesta por unidades que se conocen con el nombre de frases y a su vez estas, se componen por unidades “pequeñas” llamadas periodos y otras “más pequeñas” llamadas motivos, siendo estas últimas las unidades “más pequeñas” con sentido musical, las cuales son el núcleo para la formación de un tema. Este concepto está basado en las ideas de Joaquín Zamacois, pero otros autores entienden los conceptos de frase y periodo de forma contraria.

En clase, hemos analizado piezas musicales y les he preguntado ¿me pueden dividir esta melodía? ¿En cuántas partes me la pueden dividir?, así, me han dado respuesta de las frases, periodos y motivos.  También hablamos de los sonidos característicos de la melodía, los cuales se presentan en diferentes partes de la pieza y que son los que conforman el motivo.

Escuchamos por ejemplo varias piezas venezolanas interpretadas por Guiomar Narváez al piano, acompañada por la Orquesta Sinfónica Venezuela y la dividimos en sus frases, periodos y motivos.

Tomemos como ejemplo el siguiente minuet de Bach. Podemos dividir esta primera sección de la pieza en dos frases (presentadas con colores diferentes):

La línea roja representa la melodía de forma ondulada, es la que pueden cantar con facilidad. Hacer click debajo de la imagen para ver la animación y escuchar el audio para comprender mejor cuál es la melodía.

VER ANIMACIÓN
La melodía puede tener varios nombres según su dirección: melodías ascendente, descendente y ondulada.

Descubre estos conceptos a través de la Carabela Musical
QUIERO JUGAR



miércoles, 16 de octubre de 2013

Música 2013-2014

Estimados lectores BIENVENIDOS  a la clase de música en este nuevo año escolar 2013-2014

Deseo compartir con ustedes una presentación de mi colega Ma. Jesús Camino de quien tomaré muchos de los recursos para la clase de música en el IAB.  En esta presentación descubrirán cómo se utilizará este año la tecnología como apoyo a la clase de música.


domingo, 12 de mayo de 2013

FELIZ DÍA DE LAS MADRES 2013




Al ser que nos dio sus noches
Al ser que nos dio sus días
Al ser que nos dio alegría
Al ser que nos dio la vida
Make a video of your own at Animoto.

viernes, 8 de marzo de 2013

Mujeres músicos Venezolanas


Teresa Carreño (1853-1917)


Ha sido denominada por muchos expertos como la pianista más prolífica de América Latina durante los siglos XIX y XX, y una de las pianistas y compositoras más importantes del mundo, considerando lo inusual de que una mujer de su época se dedicara a esa profesión.

Teresa Carreño realizó su primer concierto en público el 25 de noviembre de 1862 en la sala Irving Hall, de Nueva York. La crítica fue muy favorable a la artista, hasta el punto tal que, después de este concierto y hasta fin de año, tuvo cinco presentaciones más, en especial su actuación exitosa en la Academia de Música de Brooklyn.



Modesta Bor (1926-1998)
Compositora nacida en Juan Griego estado Nueva Esparta (Venezuela).  Las primeras obras de Modesta Bor están enmarcadas dentro del pensamiento de la Escuela Nacionalista venezolana.  Ejemplos claros se observan en la Suite Criolla para piano, en la Suite para Orquesta de Cámara y en la Sonata para Viola y Piano.  En etapas posteriores sus obras buscan un lenguaje propio, contemporáneo  acorde con las nuevas tendencias.  Continuar leyendo

Ana Mercedes Asuaje de Rugeles (1914-2012)

Madre del Maestro Alfredo Rugeles, quien fuera una de las figuras que mayor impulso ha dado a la música en Venezuela. Fue miembro fundadora de la Schola Cantorum de Venezuela, agrupación que en 1975 publicó un disco con sus composiciones. Destacó ampliamente como escritora y pedagoga; compuso numerosas canciones basadas en los textos de su esposo, el poeta Manuel Felipe Rugeles





Adda Elena Alvarado de Sauce (1914-2006)

No se puede concebir a la Profesora Adda Elena sin su inseparable esposo Angel Sauce sus últimos años de vida fueron dedicados a la educación musical a través del Conservatorio Juan José Landaeta. 


Isabel Palacios

Es una destacada mezzosoprano y directora coral venezolana, hija de Luisa Palacios (artista gráfico) y hermana de María Fernanda Palacios (poetisa). Fundadora y directora artística de la Fundación Camerata de Caracas, ha dedicado su talento y conocimiento al desarrollo de sus grupos artísticos con alto nivel interpretativo, principio que ha llevado también a su carrera como cantante y docente. 

Margot Parés Reyna
Soprano venezolana, obtuvo su Maestría en Música con honores en la Universidad del Sur de California, donde estudió con Herta Glaz, y continuó sus estudios de canto en París con Schuyler Hamilton.
Invitada por el maestro José Antonio Abreu, ha desarrollado una intensa actividad como profesora de canto en El Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. Desde 2006, cuando se fundó la Coral Nacional Juvenil Simón Bolívar de Venezuela, Parés Reyna ha formado vocalmente a sus integrantes, preparándolos para las interpretaciones del exigente repertorio sinfónico-coral, y ha formando a jóvenes para convertirlos en solistas de alto nivel.




Mariela Valladares

Mezzo-soprano nacida en Caracas, egresada de la Escuela de Música "Juan Manuel Olivares". Profesora especialista en Educación musical (UPEL). Jubilada de la Escuela de música "Lino Gallardo".  Actualmente (2013) es profesora den la Universidad Experimental de las Artes (UNEARTE). 




Inés Feo La Cruz

Mezzosoprano con un estilo de canto muy personal y con un timbre de voz único que no tiene parecido con el de ningún otro cantante. Ha sido cantante de ópera y de obras sinfónicas y corales, así  como también de canciones, especialmente del repertorio latinoamericano y venezolano.  Además es egresada de la UPEL y actualmente es profesora de La Universidad Experimental de las Artes  (UNEARTE).

(Información obtenida de: Alvarez, Hugo, (2010) "Cantantes líricos de Venezuela")

María Teresa Chacín Riera (1945- )


Psicóloga y cantante venezolana de géneros pop, románticos y típicos de su país. Tiene más de 50 discos grabados, entre formatos LP y CD acompañada por reconocidos músicos como Juan Vicente TorrealbaChelique SarabiaArmando Manzanero, el guitarrista Rodrigo Riera y Aldemaro Romero al dirigir en una de sus grabaciones a la Orquesta Sinfónica de Londres. Es la única cantante venezolana que ha ganado un Premio Grammy Latino.

Prisca Dávila


Pianista, cantante  y compositora, una de las más destacadas representantes de la nueva generación de músicos venezolanos.

Desde muy temprana edad y motivada por sus padres, desarrolló su parte artística a través de la música, la poesía y la composición.  Prisca, Inició sus estudios musicales formalmente a los 5 años con María Luisa Stopello, en la Escuela de Rítmica Dalcroze. A los 8 años publicó un libro de poesía titulado “Prisca” .                                                                               Continuar leyendo





Gabriela Montero


Pianista venezolana conocida por sus improvisaciones sobre temas clásicos.  Tocó en el concierto con música de John Williams en la toma de posesión de Obama Presidente electo de los Estados Unidos de América en el 2009

¿Quieres conocerla? aquí encontrarás sus próximas presentaciones 
http://www.gabrielamontero.com/